Como llegar

La parroquia de San José de Guayusa se entrelaza con una red de vías diversificadas que no solo conectan sus diversas comunidades, sino que también sirven como arterias fundamentales para el desarrollo integral de la región. Estas rutas, clasificadas en distintos tipos, desempeñan roles vitales en la movilidad y accesibilidad de los habitantes de la parroquia.

La demanda de vías asfaltadas se hace eco en cada rincón, impulsada por la necesidad imperiosa de facilitar el transporte de productos, acceder a servicios esenciales como educación y salud, y fomentar el desarrollo holístico de estas comunidades.

Esta situación resalta la importancia crítica de priorizar la transformación de estas vías veraneras en asfaltadas, respondiendo de manera directa a las necesidades inmediatas de la población y catalizando el desarrollo sustentable de la parroquia en los años venideros.

La mayoría de las vías de acceso en la parroquia son de tierra y carecen de un mantenimiento adecuado, incluyendo algunos puentes en mal estado, y puentes provisionales que no cumplen con los estándares de seguridad necesarios. Esto crea obstáculos significativos para la movilidad de la población, especialmente durante la temporada de lluvias cuando las carreteras se vuelven intransitables.

La falta de carreteras en buen estado y puentes seguros limita el acceso a servicios esenciales como salud, educación y empleo.

El sistema de conectividad en esta parroquia presenta desafíos significativos, desde el estado de las vías de acceso terrestre y puentes en mal estado hasta la necesidad de soluciones de transporte alternativas, como el uso de canoas y la mejora de los puentes. La mejora de la infraestructura vial, incluyendo la renovación y ampliación de puentes, y la atención a las necesidades de transporte son fundamentales para mejorar la calidad de vida y el acceso a servicios esenciales en la comunidad.

Transporte terrestre.

En lo que respecta a la Parroquia, el 52% de las familias (258) se benefician del transporte terrestre público, a través de un recorrido y horarios establecidos por el organismo rector del transporte; el 1% se moviliza en transporte terrestre privado (dueños de automotores); mientras que el 47% de la población se moviliza por medio fluvial. Los beneficiados del transporte terrestre son las comunidades cercanas a la cabecera parroquial como las Minas, las Cayanas, San Miguel de Guayusa, Guayusa y Rumipamba.

Transporte fluvial.

El servicio de transporte fluvial se concentra en las comunidades que tienen el río como una arteria principal de su vida diaria. El 47% de las familias (118) de la parroquia utilizan el transporte fluvial privado, no existe el transporte público fluvial.