Ordenamiento Territorial
Plan Anual de Contratación
Plan Operativo Anual
Institucional
Presupuestaria
Ínfimas cuantias
y Proyectos
Institucionales
Ordenamiento Territorial
Plan Anual de Contratación
Plan Operativo Anual
Institucional
Presupuestaria
Ínfimas cuantias
y Proyectos
Institucionales
La Parroquia San José de Guayusa pertenece al cantón Francisco de Orellana (El Coca), “sin cabecera ni jurisdicción”. La Cabecera Parroquial San José de Guayusa, está poblada en un 90% de por personas Kichwa y Shuar, que emigraron desde la Provincia de Napo (Tena y Archidona) a causa de la sobrepoblación que existía por lo tanto decidieron, venir a poblar este sector donde por nombre se lo llamo San José de Guayusa.
Está ubicada a 30 Km de la capital Francisco de Orellana (el Coca), cuenta con 66 atractivos turísticos, comidas típicas, terrenos altamente productivos y con una cultura única, con gente amable y trabajadora.
Historia de la parroquia San José de Guayusa.
La Cabecera Parroquial San José de Guayusa, está poblada en un 90% por los habitantes de la etnia Kichwa, que migraron de la Provincia de Napo (Tena y Archidona) en busca de tierras vírgenes. Llegando a estas tierras baldías en el año de 1971, los siguientes personajes: José Grefa Alvarado, Manuel Aguinda, Vicente Grefa Alvarado, y Pedro Tanquila. Viendo estas tierras vírgenes y prósperas, deciden plantar cultivos en mingas. Han realizado varios viajes y retornos para seguir fortaleciendo la idea de hacer una comuna, y durante algunos años de trabajo lograron abrir la trocha y redondear el área comunal.
La comuna Huayusa es fundada el 15 de octubre de 1975 por el señor José Grefa Alavarado, quien en ese entonces dirigía para la conformación de una organización indígena de asentamiento tradicional con un área de 12000 hectáreas. El 04 diciembre de 1984 reciben la personería jurídica, otorgado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG en ese entonces). Al pasar el tiempo esta organización iba creciendo en habitantes, en trabajo y formaron recintos; que después de 33 años más tarde la Comuna Huayusa es considerada para la Cabecera parroquial San José de Guayusa según el Registro Oficial N° 00372 de 30 de julio de 1998, en la Administración del Dr. Fabián Alarcón Rivera, Presidente de la República del Ecuador, según consta en el Art. 3 del Registro Oficial Nº 372; es importante señalar que existieron inconvenientes para la creación de la Nueva Provincia de Orellana porque en el INEC no existía la Parroquia San José de Guayusa, por lo que se gestionó ante las autoridades competentes para ser legalmente reconocidos el 21 de enero del 2010 según registro oficial N° 113.
Los habitantes celebran el 30 de octubre de cada año el aniversario de parroquialización, por motivo que en esa fecha el 30 de octubre del 1998 se realizó la primera asamblea para conformar los miembros directivos de la junta parroquial quedando por votación de la Asamblea reunida en la casa comunal, eligiendo como primer presidente al Sr. José Ventura Alvarado Pauchi. Después las autoridades son elegidas por votación popular, siendo el primer presidente por votación electoral el Sr. Juan Tanguila Grefa, para el periodo 2000 – 2004.
La población de la parroquia Guayusa, tiene características sociales homogéneas; la mayor parte de la gente se auto-identifica como indígena y mestizo; el componente y la predominancia del grupo indígena en la zona es evidente, en menor porcentaje está el grupo afro-ecuatoriano; sin embargo, es evidente que cada grupo mantiene rasgos culturales ancestrales, pero también es cierto que de alguna forma se han modificado sus hábitos culturales por los procesos de inclusión social y económica que se desarrollan bajo sus propios modelos de producción reflejados en el trabajo asalariado o por la prestación de servicios en la agricultura y la ganadería.