Atractivos turísticos

La parroquia tiene entre sus atractivos más importantes la difusión de su cultura, existen grupos de danza que fomentan la cultura y tradición de la parroquia, el cantón, la provincia y la región.

Recursos turísticos

La parroquia alberga una gran variedad de recursos turísticos que atraen a visitantes nacionales e internacionales. Una parte significativa de su territorio forma parte del Parque Nacional Gran Sumaco, un área protegida que ostenta una valiosa reserva ecológica y una biodiversidad única en el mundo, reconocida en numerosos foros tanto a nivel nacional como internacional.

Atractivos Naturales: Los recursos naturales son uno de los principales activos turísticos de la parroquia. La cuenca del río Coca, que cruza el territorio, presenta un potencial significativo para el turismo. Los corredores turísticos se extienden a lo largo de la Parroquia San José de Guayusa, brindando a los visitantes la oportunidad de explorar paisajes espectaculares y disfrutar de la naturaleza en su estado más prístino.

Además, la parroquia cuenta con varios atractivos naturales destacados. Las lagunas Pañacocha y Lagartococha, ubicadas en el recinto Atacapi, ofrecen entornos serenos y pintorescos para la recreación y la observación de avifauna.

Numerosas cascadas, tanto grandes como pequeñas, se esconden en las comunidades San Pedro del Río Coca, General Guami, 10 de agosto, Wambula Urku y Supay Yaku añadiendo encanto y belleza escénica a la experiencia turística.

Turismo Sostenible: El enfoque del turismo en la Parroquia está enraizado en la sostenibilidad y la conservación. Se promueve un turismo responsable que respeta y preserva el entorno natural y cultural. Los visitantes tienen la oportunidad de conocer y valorar la rica biodiversidad de la región mientras contribuyen a su preservación.

Dentro de la parroquia, las comunidades locales a menudo se benefician de la protección del parque a través de actividades sostenibles, como el turismo ecoturístico. El parque ofrece oportunidades para el turismo responsable, lo que no solo fomenta el desarrollo económico de la región, sino que también educa a los visitantes sobre la importancia de la conservación de la naturaleza. Parque Nacional Sumaco Napo-Galeras

COMUNIDAD 10 DE AGOSTO

COMUNIDAD CONDOR PAKCHA

COMUNIDAD GENERAL GUAMI

COMUNIDAD SAN PEDRO DEL RIO COCA.

Flora y Fauna.

La parroquia es hogar de una rica biodiversidad, albergando alrededor de 17 especies animales y 7 especies de plantas identificadas. Estas especies representan una variada gama y se distribuyen en diversos hábitats dentro de la parroquia.

En cuanto a la fauna, se han identificado especies de escarabajos, ranas, aves y murciélagos, cada una con su importancia en el equilibrio ecológico local. Estas especies proporcionan un panorama de la diversidad biológica presente en la parroquia y resaltan la necesidad de conservar y proteger estos hábitats para mantener su biodiversidad.

Por otro lado, la flora también es diversa, con una variedad de plantas que pertenecen a distintas familias y órdenes botánicos. Estas plantas son un componente fundamental de los ecosistemas locales y contribuyen a la belleza paisajística y a la calidad del ambiente.

La riqueza de la fauna y la flora en la parroquia es un recurso valioso que merece ser preservado y gestionado de manera sostenible. La conservación de esta biodiversidad es fundamental para mantener el equilibrio ecológico y promover el bienestar de las comunidades locales que dependen de estos recursos naturales.